Cómo escribir el tratamiento de un guion

24/04/2023 AlexVFX

Cómo escribir el tratamiento de un guion

¿Qué es un tratamiento de guion?

Un tratamiento de guion es un documento que describe la trama, los personajes y el tono de una película. Se utiliza para planificar la estructura de la película antes de escribir el guion completo y para vender la idea de la película a productores y directores. El tratamiento es una herramienta útil para organizar las ideas y dar forma a la historia de la película.

¿Por qué es importante hacer un tratamiento de guion?

Hacer un tratamiento de guion puede ayudar a los escritores a evitar errores comunes y a mantenerse enfocados en la historia. Además, permite a los escritores ver la estructura general de la película antes de comenzar a escribir, lo que puede ahorrar tiempo y esfuerzo en la revisión del guion. El tratamiento también puede ser utilizado para vender la idea de la película a productores y directores, por lo que es importante que sea convincente y bien escrito.

 

Normas para escribir un tratamiento de guion

Además de seguir los pasos del proceso de hacer un tratamiento de guion, es importante seguir algunas normas para garantizar que el documento sea claro, coherente y fácil de entender. A continuación, se presentan algunas de las normas más importantes para escribir un tratamiento de guion:

Escribir en presente

El tratamiento debe ser escrito en presente, ya que esto ayuda a visualizar la historia y hace que el lector se sienta más inmerso en la trama. Además, escribir en presente puede ayudar a evitar errores de tiempo y a mantener una narrativa coherente.

Usar una prosa clara y concisa

El tratamiento debe ser escrito en una prosa clara y concisa, evitando la jerga técnica y los términos complicados. El objetivo es comunicar la historia de manera efectiva y sin confundir al lector. Es importante utilizar oraciones cortas y simples, y asegurarse de que la estructura de la historia sea fácil de seguir.

Describir los personajes de manera efectiva

Es importante describir los personajes de manera efectiva en el tratamiento. Esto significa proporcionar detalles sobre su apariencia física, personalidad, objetivos y motivaciones. Además, es importante mostrar cómo los personajes se relacionan entre sí y cómo su presencia afecta la trama.

Añadir detalles visuales

El tratamiento debe incluir detalles visuales que ayuden a visualizar la historia. Esto puede incluir descripciones de la ambientación, la iluminación, la vestimenta y otros elementos visuales que ayuden a situar al espectador en el mundo de la película.

Evitar el diálogo excesivo

El tratamiento no debe incluir demasiado diálogo, ya que esto puede dificultar la comprensión de la historia. Es mejor centrarse en la acción y en la narrativa visual, y permitir que los personajes hablen solo cuando sea necesario para avanzar la trama.

Mantener la brevedad

El tratamiento debe ser breve y conciso, sin incluir detalles innecesarios o subtramas que no sean importantes para la historia principal. Los productores y directores no tienen tiempo para leer tratamientos largos y detallados, por lo que es importante ser claro y directo en la presentación de la historia.

Siguiendo estas normas, los escritores pueden crear tratamientos de guion efectivos y profesionales que ayuden a visualizar y planificar la historia antes de comenzar a escribir el guion completo.

 

Pasos para hacer un tratamiento de guion

A continuación, se detallan los pasos para hacer un tratamiento de guion de cine:

1. Desarrollar la idea de la película

El primer paso para hacer un tratamiento de guion es desarrollar la idea de la película. Esto implica encontrar la premisa central de la película y decidir el género y el tono. La premisa de la película es la idea central que impulsa la historia y debe ser clara y concisa. También es importante decidir el género de la película, como drama, comedia o acción, ya que esto afectará la forma en que se presenta la historia.

2. Escribir un resumen

Una vez que se ha desarrollado la idea de la película, el siguiente paso es escribir un resumen de la historia. El resumen debe ser breve y debe presentar la trama principal de la película, incluyendo el conflicto y los personajes principales. Este resumen puede ser de una o dos páginas y debe ser lo suficientemente claro para que alguien que no conoce la historia pueda entenderla.

3. Escribir la sinopsis

Después de escribir el resumen, el siguiente paso es escribir la sinopsis. La sinopsis es un resumen más detallado de la trama de la película y debe incluir el arco de la historia, los personajes principales y el final. La sinopsis debe tener una longitud de tres a cinco páginas y debe ser lo suficientemente detallada como para que los productores y los directores puedan ver la estructura general de la película.

4. Describir los personajes

El siguiente paso es describir los personajes de la película. Es importante describir a los personajes principales y secundarios, incluyendo sus personalidades, motivaciones y conflictos. Esta descripción debe ser detallada y debe permitir a los productores y directores visualizar a los personajes.

5. Escribir una descripción visual

Después de describir a los personajes, es importante escribir una descripción visual de la película. Esto implica presentar la ambientación, el estilo visual y el tono de la película. La descripción visual debe ser detallada y debe permitir a los productores y directores visualizar la película.

6. Establecer la estructura

El siguiente paso es establecer la estructura de la película. Esto implica decidir la secuencia de eventos y cómo se relacionan entre sí. La estructura debe ser clara y coherente, y debe mantener al espectador interesado en la historia. Una forma común de estructurar una película es utilizando el modelo de tres actos, donde el primer acto establece la situación inicial, el segundo acto introduce el conflicto principal y el tercer acto presenta la resolución del conflicto.

7. Revisar y editar

Una vez que se ha completado el tratamiento de guion, es importante revisarlo y editarlo cuidadosamente. La revisión debe asegurar que la historia tenga una estructura clara y coherente, que los personajes sean interesantes y que la trama sea emocionante y emocionalmente satisfactoria. Es importante revisar la ortografía, la gramática y la puntuación del documento para asegurarse de que el tratamiento sea profesional y fácil de leer.

Consejos para hacer un tratamiento de guion

A continuación, se presentan algunos consejos adicionales para hacer un tratamiento de guion:

  • Seleccionar un formato adecuado: Es importante seleccionar un formato adecuado para el tratamiento. El formato puede variar según el escritor y la historia, pero debe ser claro y fácil de seguir para los productores y directores.
  • Mantener el tratamiento breve: El tratamiento debe ser breve y conciso, de preferencia de 10 a 15 páginas. Los productores y directores suelen estar ocupados y no tienen tiempo para leer tratamientos largos y detallados.
  • Centrarse en la historia: El tratamiento debe centrarse en la historia y en la trama principal. No es necesario incluir todos los detalles y subtramas, sino centrarse en lo que es más importante para la historia.
  • Añadir detalles visuales: Es importante añadir detalles visuales al tratamiento, como la ambientación, el estilo visual y el tono de la película. Esto ayudará a los productores y directores a visualizar la película y a entender cómo se verá en la pantalla.
  • Ser persuasivo: Si el tratamiento se va a utilizar para vender la idea de la película, es importante ser persuasivo y vender la historia de manera efectiva. Esto implica presentar la historia de manera interesante y emocionante, y demostrar por qué la película es única y atractiva.

AlexVFX

El fucking boss del sitio